PATRIMONIO DE PUNO

Las autoridades locales deben incorporar, dentro de suspoliticas de planificacion del desarrollo el principio deproteccion del patrimonio cultural.Patrimonio Cultural del Peru

PATRIMONIO NACIONAL

El Patrimonio Cultural Tangible o Material: Se compone de los bienes muebles e inmuebles hechos por las sociedades de nuestro pasado.
EJEMPLOS:
Patrimonio Arquitectónico
Patrimonio Arqueológico 
Patrimonio Artístico e Histórico
Patrimonio industrial
Patrimonio natural


PATRIMONIO NATURAL:
El patrimonio natural está constituido por monumentos naturales construidos por formaciones físicas y biológicas, es decir, éstas fueron creadas poco a poco a lo largo del tiempo por la naturaleza, teniendo un valor universal excepcional desde el punto de vista estético y científico además de cultural

Resultado de imagen para PATRIMONIO NATURAL PERUResultado de imagen para PATRIMONIO NATURAL PERU 

PATRIMONIO CULTURAL:
Epatrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una persona, mantenida hasta la actualidad y transmitida a las generaciones presentes, Las entidades que identifican y clasifican determinados bienes como relevantes para la cultura de un pueblo, de una región o de toda la humanidad, velan también por la salvaguarda y la protección de esos bienes, de forma tal que sean preservados debidamente para las generaciones futuras y que puedan ser objeto de estudio y fuente de experiencias emocionales para todos aquellos que los usen, disfruten o visiten
Catedral de Salta de noche.jpg

TIPOLOGIAS DEL PATRIMONIO CULTURAL

Patrimonio Material: Se denomina Patrimonio Cultural de la Nación, al conjunto de bienes, tanto materiales como inmateriales, acumulados a lo largo del tiempo. Estos bienes pueden ser de tipo paleontológico, arqueológico, arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, antropológico o intelectual.
Resultado de imagen para patrimonio material del peru Resultado de imagen para patrimonio material del peru

PATRIMONIO INMATERIAL:  Lo componen las manifestaciones culturales peruanas como el folclore, el arte popular, las tradiciones orales, la gastronomía, las ceremonias, las costumbres mágico-religiosas, las leyendas, las fiestas populares, la medicina tradicional, los saberes, las formas de organización social, el manejo de tecnologías y las lenguas que surgen o se enmarcan dentro de la República del Perú.
 


EL ESTADO Y LA VALORACIÓN DEL PATRIMONIO NACIONAL
El Estado es el principal interesado en proteger elpatrimonio nacional. Para ello, existen organismos publicos autorizados para declarar un bien cultural como parte del patrimonio de la nacion.. Hasta el año 2010, la principal institucion rectora de la cultura en el Peru fue el instituto Nacional de Cultura (INC)


EL ESTADO Y EL PATRIMONIO CULTURAL.- El 4 de setiembre el Presidente de la República ha enviado al Congreso el proyecto de ley 34646 para modificar la ley del patrimonio cultural de la nación. El proyecto pretende que en adelante sea el Congreso el que determine por ley lo que constituye patrimonio cultural de la nación. 
El Ministerio de Cultura.- Es un organismo del Poder Ejecutivo responsable de todos los aspectos culturales del país y ejerce competencia exclusiva y excluyente, respecto a otros niveles de gestión en todo el territorio nacional. ... Pluralidad étnica y cultural de la nación.
El Patrimonios de la Humanidad En El Perú.- No solo Machu Picchu integra la lista de Patrimonios de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés). En total, son 11 los sitios de importancia cultural y natural en el Perú que forman parte de esta importante nómina.Resultado de imagen para patrimonio de la humanidad peru
LA CONSERVACIÓN Y DEFENSA DEL PATRIMONIO
La Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural  (DGDPC) es el órgano de línea a cargo de la defensa y protección, recuperación, repatriación, vigilancia y custodia de los bienes culturales pertenecientes al patrimonio cultural de la Nación.  Esta dirección funciona como un organismo supervisor y tiene la responsabilidad de dirigir, regular y ejecutar las acciones de verificación y sanción de infracciones a las normas de protección al patrimonio cultural de la Nación. Del mismo modo, cumple un rol importante al educar y sensibilizar a la ciudadanía en temas relacionados con la defensa y protección del patrimonio.
Las autoridades locales deben incorporar, dentro de suspoliticas de planificacion del desarrollo el principio deproteccion del patrimonio cultural.
  • Para realizar las redes de electrificacion, agua y desague,construccion de carreteras, entre otros y en la que sesospecha la presencia de restos arqueologicos, esnecesario contar con la evaluacion y supervicion del INC.
  • El INC debe autorizar y supervisar la modificacion de unsitio o monumento integrante del patrimonio cultural.
  • Las empresas o industrias deberan presentar un plan deproteccion del patrimonio cultural para que se lesotorgue el permiso respectivo.
AMENAZAS CONTRA EL PATRIMONIO CULTURAL

LA CIUDADANÍA Y EL PATRIMONIO CULTURAL
El Patrimonio no es algo estático, inamovible en el tiempo. Mejor dicho, el concepto de Patrimonio varía en el tiempo y se debe revisar continuamente pues debe evolucionar con la sociedad que lo disfruta. Lo que se entendía por patrimonio en el siglo XVII no tiene nada que ver con lo que entendemos hoy en día. Por cierto ¿qué es el patrimonio histórico? Este es el principal concepto que necesitamos tener claro para poder respetarlo y conservarlo.

Nuestro patrimonio es nuestra historia y nuestra cultura. Por eso, se debe educar en Patrimonio; democratizarlo acercándolo a la gente, mayores y pequeñas, para fortalecer la identidad y el aprecio entre los bienes de patrimonio histórico y la sociedad.
LA  CULTURA  VIVA
Un solo viaje no es suficiente para descubrir todas las maravillas que el Perú ofrece. Aquí destacamos solo algunos de esos lugares y experiencias mágicas que es imposible dejar de vivir y conocer en una travesía por el país, Revisa el instrumento de evaluación que vas a aplicar. El folclor, la medicina tradicional, las ceremonias, etc., que se constituyen en espacios culturales propios y son transmitidos a las generaciones futuras a través de la experiencia o la expresión oral son llamados cultura viva.
PATRIMONIO INMATERIAL: 
  • Arte y tecnicas populares: 
Resultado de imagen para arte y tecnicas populares del peru patrimonio inmaterial


  • Lenguas y dialectos:


Imagen relacionada
  • Tradiciones y Experiencias Orales:
Resultado de imagen para Tradiciones y Experiencias Orales

  • Danzas Populares:
Resultado de imagen para danza de la tijera
  • Ceremonias:
Resultado de imagen para ceremonias peruanas

  • Medicina Tradicional:
Imagen relacionada

  • Arte Culinario:
Resultado de imagen para arte culinario peruano
PATRIMONIO CULTURAL Y TURISMO
El patrimonio cultural es el conjunto de exponentes naturales o productos de la actividad humana que nos documentan sobre la cultura material, espiritual, científica, histórica y artística de épocas distintas que nos precedieron y del presente; y que, por su condición ejemplar y representativa del desarrollo de la cultura, todos estamos en la obligación de conservar y mostrar a la actual y futura generación.











Comentarios

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog